Identificación obligatoria para vehículos de movilidad personal

Según la resolución del 12 de enero de 2022, de la dirección General de Tráfico publicada en el BOE con la referencia BOE-A-2022-987 donde se detalla la nueva regulación que afecta a los vehículos de movilidad personal (VMP) de obligado cumplimiento para los fabricantes e importadores de este tipo de vehículo.

En la sección 26 (Información del producto y marcajes), se hace referencia a la placa de identificación que se debe instalar en cada vehículo con una serie de datos técnicos y del fabricante que debe ser fijada al vehículo de forma que no se pueda remover.

En las siguientes imágenes, que son capturas del BOE se pueden ver las especificaciones técnicas de la placa y los datos

En la imagen de debajo se puede ver una placa con datos ficticios ya que por confidencialidad de los datos no podemos publicar imágenes con datos reales.

El procedimiento habitual es fabricar una pequeña tirada de placas, que se monta en los vehículos para obtener la homologación oficial, y una vez aprobada, se fabrican las tiradas que suelen ser entre 50 y 5000 unidades en función de las necesidades del fabricante o importador.

 

Si necesita mas información al respecto, por favor no dude en ponerse en contacto.

Mamparas de Metacrilato para COVID-19

Estamos recibiendo pedidos para la fabricación de mamparas en metacrilato destinadas a aumentar la protección de los trabajadores de locales con vistas al público ante la pandemia de coronavirus. Este protector de metacrilato transparente de 3, 4, 5 o 6 mm de espesor, crea una barrera entre clientes y el personal de trabajo.

Recibimos pedidos a info@creartech.es o a los teléfonos 932 61 24 17 – 655 60 02 73

El LÁSER como la mejor opción para identificación de maquinarias (marcado CE)

Según la normativa Europea toda la maquinaria que se venda dentro de la comunidad Europea (ya sea fabricada o no en Europa) debe contar con la placa identificativa correspondiente donde se indique las características técnicas del producto, los datos del fabricante o de quien la comercialice en Europa  y las advertencias de seguridad en caso que fuera necesario.

También es imprescindible el marcado CE.

 

Aparte de cumplir con la normativa, el fabricante o distribuidor puede sacar un provecho extra a esta identificación, pudiendo agregar su información comercial para que quien vea la placa sepa donde conseguir recambios, soporte técnico o incluso una nueva máquina. Un marcado conveniente también permite conseguir la trazabilidad del producto desde los procesos de fabricación hasta el fin de su vida útil.

Debido a que la maquinaria suele ser un elemento con una larga vida útil y en muchos casos expuesta a ambientes hostiles (altas temperaturas, disolventes, aceites, roces, intemperie, etc) el etiquetado tradicional no es apropiado.

La gran ventaja del marcado LASER es que literalmente no se borra ya que lo que se hace es afectar directamente la superficie de la placa que se agregue o incluso marcar directamente sobre alguna pieza de la máquina, a diferencia de otros procesos donde lo que se hace es aplicar tintas o pinturas que con el tiempo se deterioran perdiendo la información que contenía.

Otra característica del LASER que lo hace especialmente atractivo para esta aplicación es que al no requerir clichés, moldes o troqueles como en otros procesos de impresión no hay cantidades mínimas (aunque si descuentos por cantidad) y permite que cada placa contenga datos variables como números de serie, fechas de fabricación, lotes, códigos de barras, QR o Matriciales, o incluso los datos o logo del cliente final si se desea.

En el caso del marcado  CE es muy importante, que el logo se corresponda con la norma, ya que muchas veces se cometen errores en las proporciones o posición de los elementos cambiando totalmente su significado como podemos ver en la imagen más abajo:

LOGO de proporciones correctas:

Logos correctos, incorrectos y significado:

 

 

Aparte de la identificación en sí de la máquina y sus componentes, con el LÁSER también se puede identificar los mandos e indicadores de la misma, pero eso ya lo podremos ver para un próximo blog.

Placas Identificativas (Ignífugas) para Drones

 

Hoy vamos a comentar sobre una legislación que rige en España para esta nuevo segmento poblacional y que cada vez gana mas adeptos.

Como en Creartech somos amantes de este tipo de afición, y además contamos con las herramientas para cumplir dicha normativa, hoy dedicaremos el post a hablar de ello.  

 

¿Debo Matricular mi Dron?

 Efectivamente, todos los drones sin excepción alguna deben llevar una placa identificativa donde aparezca el número de serie del fabricante, el nombre de la empresa operadora y algún número de contacto de la misma.

¿Qué dice la Ley?

 En la web de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) se publica que:

Según el Real Decreto 1036/2017 aprobado en Consejo de Ministros el 15 de diciembre y publicado en el BOE el viernes 29 de diciembre de 2017, todas las aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) deberán llevar fijada a su estructura una placa de identificación ignífuga, en la que deberá constar la identificación de la aeronave, mediante su designación específica, incluyendo el nombre del fabricante, tipo, modelo y, en su caso, número de serie, así como el nombre del operador y los datos necesarios para ponerse en contacto con él.

La información que debe figurar en la placa deberá ir marcada en ella por medio de grabado químico, troquelado, estampado u otro método homologado de marcado ignífugo, de forma legible a simple vista e indeleble.

¿Cuál es la oferta en cuanto a placa identificativa?

En Creartech ofrecemos nuestras placas identificativas en aluminio en distintos colores.

Las mismas se adaptan a la medida que nuestro cliente nos solicite y con la información que requiera. Estas que aparecen en la foto, son nano plaquitas (4 x 1,5 cm) pero las mismas pueden variar de acuerdo con las medidas requeridas por cada cliente.

Cualquier otra inquietud, no duden en consultarnos a info@creartech.es o a nuestro teléfono 932612417.

¡Hasta el próximo Blog!

Equipo Creartech

 

No dejes de visitar la página de uno de nuestros clientes que distribuye nuestras placas.  

 

Como escoger la mejor copa o vaso para grabar con LASER

Con la proximidad de las fiestas, como cada año comenzamos a recibir consultas sobre el grabado de copas ya sea para regalos de empresa como para las fiestas en familia y como no, para souvenirs de bodas.

Hemos notado que muchas veces hay dudas sobre el tipo de copas que se pueden grabar con el LASER y las que no. Por lo que hemos decidido hacer esta pequeña guía con los tipos de copas y vasos más comunes donde indicamos cuales se pueden grabar y la zona aproximada donde se puede realizar el grabado.

Básicamente la copa o vaso se monta en un torno rotario dentro de la máquina LASER, y lo que hace el sistema es hacer girar la copa mientras el cabezal se desplaza de derecha a izquierda como si fuera una impresora, solo que en este caso en lugar de aplicar tinta le aplica energía LASER para eliminar partículas de cristal dejando un bonito grabado a su paso.

Debido a la forma de trabajar de la máquina, cuando más plana sea la superficie mas zona de grabado tendremos disponible a la vez que conseguirmeos  más calidad y detalle.

  • En la figura de debajo se puede observar un resumen de las copas mas habituales del mercado y sus posiblidades de grabado.

 

  • En la siguiente imagen se puede observar cómo se posicionan las copas en el torno de la máquina, de forma que éste, va rotando hasta 360 grados para conseguir un grabado uniforme en todo el perímetro de la copa o vaso.

  • Por último el resultado del grabado sobre algunas copas y vasos de nuestros clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Equipo de Creartech.

 

Si tienes alguna duda o necesitas grabar algo, no dejes de contactar con nostros que gustosamente te ayudaremos con tu proyecto.

 

 

 

 

Construcción de maquetas: De la precisión a la rapidez y economicidad

Elegimos este título porque expresa en su máximo esplendor lo que la tecnología láser ofrece en un tipo de área tan particular como es la del modelismo y la maquetación.

Quien conoce el resultado del paso por el láser, sabe que una de las máximas características es su precisión milimétrica, tanto en el corte como en el grabado.  El máximo detalle y calidad que se logra simulando texturas muy finas o diseños muy complejos, hacen de ésta tecnología la opción privilegiada por los distintos rubros más interesados como son; diseñadores, maquetistas, aeromodelistas o estudiantes por nombrar solo algunos.

Maqueta de una Casa Pasiva

La realización de un modelo, prototipo o maqueta puede hacerse sobre una amplia variedad de materiales tales como madera, dm, metacrilato, cartón-piedra, materiales sintéticos, cartulinas, etc, entre otros.

Los acabados que genera en los distintos materiales son
de una gran calidad y al no necesitar fijar los mismos, dado que entre el láser y el material no existe ningún tipo de contacto físico, permite ahorrar material, tiempo de manipulación y de ejecución.  Por otro lado los costes de producción son completamente accesibles a la hora de concretar un proyecto.

 

Condiciones para enviar los archivos a cortar, grabar o marcar

Si hablamos del plano de la fabricación de las distintas piezas que se quieran realizar, los proyectos en general suelen dibujarse en Autocad o Corel Draw, por lo cual sus extensiones más comunes son dwg, dxf, cdr y pdf. Por otro lado es preciso que la distancia mínima entre los bordes y el material que se quiere cortar respete en el diseño una distancia de 5 mm. Y que además se diferencien por colores lo que irá grabado, cortado o marcado.

Otro aspecto importante a resaltar es la no existencia de dobles líneas en el dibujo, ya que el programa reconoce doblemente los vectores y así el láser pasa por el mismo lado dos veces. De esta manera se engrosa la linea de corte,  machaca el material y demora el doble de tiempo con el costo mayor que esto conlleva.

Maqueta de una Casa PasivaMaqueta de una Casa PasivaCada proyecto es totalmente único y distinto. En esta ocasión les presentamos una maqueta que representa una casa pasiva y una de las pocas construcciones ecológicas en España que estará la lista el próximo año. Muy sencilla pero con un grabado minucioso que diferencia bien la piedra, está realizada en contrachapado de 3 mm de espesor.

Para cualquier consulta, dirigirse a info@creartech.es  y responderemos todas sus inquietudes!

Carteles para Piscinas 2015

Llega el verano y con él, para este 2015, rige una nueva ordenanza para las Piscinas de las comunidades.

Las mismas deben cumplimentar la presencia de un cartel informativo donde queden explicitadas las prohibiciones y obligaciones de los usuarios en relación a su uso, así como las especificaciones relacionadas con el tratamiento del agua, teléfonos de emergencia y los centros de asistencia sanitaria mas cercanos.

Para este tipo de Carteles que en general están expuestos a la intemperie e inclemencias del sol, nada mejor que el grabado láser sobre un material plástico bicapa que permita resistir a los rayos UV y presentar una larga durabilidad.

Realiza tu consulta a info@creartech.es o a los  teléfonos 932 612 417 / 655 600 273

Sellos Especiales para Momentos Particulares

Una boda, una comunión, una marca, una frase especial, en pocas palabras… una forma de crear tu propio mundo. La personalización de sellos permite elegir el dibujo o frase perfecta para estampar en tarjetas de invitación, etiquetas para decorar regalos, bolsas de tu propia marca, etc.

DIY y Scrapbooking

Sello para Boda Julia y Pedro

Hay un nuevo movimiento que se ha ido extendiendo en diversas áreas creativas, inspirado en la filosofía DIY (“do it yourself” – házlo tu mismo-). Seguro lo habrán leído o escuchado ¿verdad?. Crear y potenciar la huella personal en áreas como la moda, bricolaje, complementos, decoración y todo lo relacionado con las manualidades. Unido a esto, surge el scrapbooking como una tendencia que nació hace 15 años atrás en EEUU, pero que en la actualidad en nuestro país esta cobrando una notable expansión. El scrapbook o libro de recortes, es una técnica (y un hobbie con cada vez mas seguidores) de personalización de álbumes de fotografía a través de recortes, pegado o collage. A partir de una fotografía se comienza a revalorizar los recuerdos con todo tipo de adornos, y entre ellos, están los sellos con sus diversas estampaciones.

Sello para Boda J y P 

Haz tu propio sello especial para ese momento particular

Cual es nuestra propuesta? Envíanos tu diseño que el láser hace el resto     del trabajo. La calidad del grabado láser sobre el caucho del sello es impecable y la montura en madera le da ese toque delicado y particular que tienen las ocasiones especiales. Las medidas más habituales que estamos trabajando en la personalización de sellos es de 4 cm de diámetro los redondos y de 5,1 x  3,5 cm los rectangulares. Igualmente si quisieras consultar por una  medida en particular no tienes mas que contactar a través de nuestro formulario, enviándonos un correo a info@creartech.es o llamando a 932 61 24 17. No pierdas la ocasión de hacerlo tu mismo, plasmando el ingenio con la particularidad de que sea sólo tuyo.

 

Laser CO2 y Metacrilato: Posibilidades y Limitaciones según su tipo

Hoy hablaremos sobre el metacrilato (o vidrio acrílico), ya que es un material muy utilizado en distintos sectores y aplicaciones por sus nobles características y propiedades.

Comenzaremos precisando qué es el metacrilato. En pocas palabras es un material plástico transparente, muy rígido y resistente a los agentes atmosféricos que es producto de la polimerización del ácido acrílico o de sus derivados.

Si buscamos la comparación con otros plásticos como puede ser el policarbonato o el polistireno, es interesante señalar, que es más transparente (un 92% más que el vidrio), con menor propensión a su degeneración, tiene una mayor resistencia a los daños que puede ocasionar la intemperie (protección contra los rayos UV y productos químicos) por eso es considerado el plástico incoloro mas resistente, cuyo paso del tiempo no hace perder la transparencia ni amarillea el material. Está certificado para uso alimentario por lo que puede estar en contacto con alimentos.

Esta primera aproximación a sus propiedades las podemos sintetizar en que es un tipo de material:

  • de alta resistencia al impacto (11 veces superior al vidrio), a la intemperie y a la radiación ultravioleta
  • de un elevado nivel de transparencia (92% superior al vidrio) que lo dota de una excelente calidad óptica
  • es un gran aislante térmico como acústico
  • es muy ligero en comparación con el vidrio y fácil de manipular, similar a la madera

cartel_en_metacrilato

¿Por qué es tan popular en el corte y grabado láser? Principalmente porque es un material muy fácil de grabar y cortar y dado la enorme variedad de colores (acabados transparentes, translúcidos, espejados y opacos) y grosores se amplían las posibilidades de aplicación en lo que respecta al ámbito publicitario, de la señalítica y la rotulación [1], de artículos de regalo y decoración, de la industria, hogar y construcción por dar solo algunos ejemplos.

Es importante diferenciar dos tipos de metacrilato a la hora de priorizar el corte y el grabado para alguna aplicación en concreto. Existe el metacrilato de colada, que se utiliza principalmente para el grabado, dado que deja un aspecto blanquecino de gran contraste  sobre el material claro (no así el de extrusión, cuyo grabado queda claro sin producir un contraste). En el metacrilato de colada el grabado queda matizado y limpio. Este tipo de metacrilato presenta una amplia variedad de colores y grosores, destaca por su inmejorable resistencia al envejecimiento, gran transparencia y fácilmente manipulable.  El metacrilato de extrusión, es una alternativa mas económica al metacrilato de colada, con propiedades similares pero debe quedar en claro que la superficie es de peor calidad, así como también su resistencia a agentes químicos, menor posibilidad de manipulación y baja gama de colores disponibles. Pero tiene una excelente regularidad de espesor (dado su proceso de elaboración) que hace que sea ideal en el corte de piezas para encastrar.  Este material tiene un punto de fusión mas bajo y produce un borde liso y limpio cuando se corta con láser.

souvenirs metacrilato¿Cómo se puede realizar el grabado ideal? No hay respuesta concreta a esta pregunta, ya que va a depender de una serie de variables tales como el gusto de quien lo realice, las posibilidades del producto a elaborar o personalizar, la marca que se quiera registrar, etc. Pero si podemos comentarles que es factible de grabarse de distintos modos, uno de ellos es realizarlo al inverso (es decir reflejar el diseño) en el lado posterior del material. El efecto que produce es de un grabado limpio y liso a través de la parte delantera de la superficie. También se le puede dar mas profundidad al grabado (en ocasiones para pintarlo) o solo superficialmente, esto dependerá de la estética que se le quiera dar al producto.

Para concluir, su nivel de transparencia, manipulación, y resistencia hacen que el metacrilato sea una de las estrellas entre los plásticos mas elegidos para la utilización del corte y grabado Láser.

 

 

 

 

———————————————————————–

[1] Una aplicación muy habitual con metacrilato de colada grabado con LASER CO2 es el llamado “Backligth”. Básicamente consiste en grabar un patrón muy específico sobre una placa de  metacrilato de colada, de manera que al iluminarlo de forma lateral con LEDs la luz fluye por el interior del metacrilato iluminando el grabado de manera homogénea de manera que al superponer una imagen translúcida esta se ilumina realzando los colores de la imagen. Esta técnica es muy utilizada para la publicidad tanto en interiores como en exteriores.

 

 

 

La Cartulina como opción para personalizar

En el mundo del corte y  grabado láser, hay un sin fin de posibilidades. Una de ellas, es la opción de cortar, marcar o grabar sobre cartulina. Esta opción puede ser muy noble y estética sin necesidad de acarrear con altos costos. En esta ocasión, dedicaremos este post a analizar las ventajas que tiene el láser sobre este material.

Corte Láser sobre Cartulina

Curvas muy cerradas y Angulos bien definidos

Las opciones son variadas, desde tarjetas de invitación o recuerdo para diversos eventos sociales, productos para manualidades, troquelados de lo más ingeniosos, productos de packaging o plantillas para estarcidos (las comunmente denominadas estencil [1]).  La ventaja del sistema láser, viene dada por el corte preciso, rápido y  de calidad. El material no sufre ningún tipo de manipulación ni contacto. De esta manera no existe desgaste ni deterioro sobre el elemento a trabajar. Con este sistema se puede conseguir figuras muy pequeñitas imposible de lograr con otro tipo de técnica que busca un mismo producto como lo puede ser el troquel. No hay casi limitación en las formas, pudiendo ser curvas muy cerradas, ángulos bien definidos y figuras muy diminutas. Otra ventaja del láser respecto del troquel es la posibilidad de hacer tiradas pequeñas o incluso unidades a un coste muy reducido a diferencia del troquel que puede llegar a duplicarse el valor del producto. La cartulina es factible de grabarse, por lo cual se pueden idear proyectos muy originales que combinen el grabado, el marcado y el corte. Las mismas bondades que tiene la aplicación del láser sobre la cartulina, pueden ser aplicables también al papel y el cartón.

Sin duda es una opción interesante a tener en cuenta y con una serie de ventajas que pueden hacer la diferencia al momento de plasmar un diseño delicado bajo una precisión y calidad inigualable de la Técnica Láser.

[1]  Técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma.