Para nosotros, cada cliente es un proyecto a concretarse. Ningún trabajo es demasiado pequeño o demasiado grande. Buscamos dar soluciones a lo imaginable e impresionarnos con las nuevas ideas que van surgiendo. Las interminables aplicaciones de la maquinaria láser nos ubica en un constante desafío en probar con diversos materiales, montajes y diseños de manera tal que el producto final sea perfecto.
¿Cómo realizamos los presupuestos?
Un presupuesto se elabora a partir del envío de un archivo de lo que se desea realizar, el tipo de material y las cantidades solicitadas. Una vez recibido, presupuestamos tu trabajo definiendo un tiempo de realización y entrega. Finalmente lo enviamos a tu domicilio mediante una empresa de mensajería o puedes pasar a recogerlo por nuestro taller.
Tambien nos puedes visitar o llamar, comentar tu idea y la diseñamos para tí.
¿Qué tipo de archivo puedo enviar para que me presupuesten?
El mismo se puede enviar en multiples formatos:
- Imágenes: JPG, BMP, PNG
- Gráficos: CDR (Corel Draw), AI (Adobe Illustrator), PDF
- Vectoriales: DXF, DWG (AutoCAD), PLT (Plotter), HPGL
El costo del trabajo a realizar variará en función de los siguientes criterios:
- Tiempos de máquina y manipulación: lo que dure cortar y grabar las piezas correspondientes y el trabajo de manipulacion que conlleve.
- Cantidades: No hay cantidades mínimas. Trabajamos desde 1 unidad hasta grandes cantidades.
- Diseño: Si está acabado y listo para enviar a la máquina de corte o si por el contrario hubiese que diseñar desde cero o rediseñar tendría un coste extra.
- Material: Depende del material, podemos presupuestar incluyendo el mismo. Consultar para cada caso en particular.
Si el diseño esta listo para enviar a la máquina láser ¿Qué criterios deben respetar los archivos?
- Los archivos se pueden enviar en PDF (siempre que este vectorizado), en Illustrator (que no sea imagen), en CDR, DWG o DXF. Si no estuviesen vectorizados, se cobraría como un extra el trabajo de diseño.
- Verificar siempre que las medidas sean correctas.
- Revisar que las líneas no esten duplicadas, ya que esto representa que el láser haga una doble pasada por el mismo lugar, enlenteciendo de esta forma el proceso y duplicando el coste de máquina.
- Distinguir con color los distintos tipos de líneas diferenciando asi lo que sería corte interior, exterior, y grabado.
- Las piezas a cortar o grabar se ubicaran dentro de un area imprimible de 635 x 458mm o de 1300 x 990 mm. Entre los margenes exteriores y las piezas a cortar se debe respetar una diferencia de 5 mm, mientras que entre piezas debe haber una distancia mínima de 2 mm.
Realizamos envíos en 24 y 48 hs a toda la península por medio de mensajería privada.